Deben considerarse muy seriamente dentro de los planes y presupuestos públicos.
En Venezuela la realidad del enorme déficit agroalimentario nos obliga a solventarlo impulsando definitivamente la producción agrícola nacional. Para ello el riego y el drenaje de tierras deben considerarse muy seriamente dentro de los planes y presupuestos públicos.
Al contrario de muchos otros países en desarrollo aquí no se mantienen ni realizan como debieran, obras de riego y drenaje suficientes para asegurar el incremento de la producción agropecuaria. Esto a sabiendas de que posibilitan mejores rendimientos de cosechas, variedad de cultivos y hacen sostenible a la agricultura.
Así hoy día apenas se riega menos del 30% de las 1,7 millones de hectáreas de tierras potencialmente irrigables que dispone el país. Esto siendo del pasado la infraestructura pública más importante de riego: Sistema Río Guárico (52.000 ha), las Majaguas (18.921 ha), Camatagua (12.000 ha), así como otras menores: Boconó, Guanapito, Santo Domingo, etc.
En cuanto al presente, todavía están por culminar el sistema de riego Diluvio El Palmar (20.000 ha) y el de Tiznado (32.000 ha). Mientras en manos del Estado su operación y mantenimiento ineficientes afecta su buen funcionamiento. Tanto así que se han pasado algunos a la administración de los usuarios, como los sistemas de Riego Guanare, Guanapito y Taiguaiguay.
En cuanto al drenaje de tierras, solo en los llanos existen 5 millones de sabanas inundables que pueden sanearse con la tecnología con que se construyeron en los años 70 los Módulos de Apure. Subestimado como factor limitante de la producción llanera, el drenaje se requiere para aprovechar estas tierras y controlar las inundaciones. Por eso recomiendan los especialistas "la gestión del agua debe integrarse, combinando la gestión del drenaje con riego y control de inundaciones".
Fuente: El Universal ppinate@gmail.com
© 2013 Agropecuaria H. Carrillo, C.A.
RIF: J-30127012-6
Caracas
(+58 212) 242.17.07
(+58 212) 241.15.90
Valencia
(+58 241) 858.57.94
Privado