¿Cómo se contagia la Influenza A (H1N1)?
Los brotes en el ser humano se producen por transmisión de persona a persona. Cuando los individuos infectados tosen o estornudan, las gotas contaminadas expulsadas se depositan en superficies o quedan dispersas en el aire hasta un metro de distancia. Otra persona puede respirar el aire contaminado, o tocar con las manos superficies infectadas y verse así expuesta. El virus sobrevive entre 48 y 72 horas en superficies lisas como manos, manijas, barandas, así como en áreas porosas como pañuelos desechables y telas. A fin de prevenir la propagación, hay que cubrirse la boca y la nariz con una toallita desechable al toser, o con el pliegue del codo y, lavarse las manos regularmente con jabón.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la infección?
• Dolor de cabeza severo.
• Congestión nasal.
• Fiebre alta de inicio súbito mayor a 38°C o más.
• Tos, ardor y/o dolor de garganta.
• Dolor muscular y de articulaciones.
• Dificultad para respirar.
El síntoma obligatorio para sospechar de la presencia de la Influenza A H1N1, es la fiebre mayor a 38°C.
Definición clínica de un caso de contagio AH1N1
La definición clínica del caso incluye la forma suave de la gripe y formas más severas (infecciones más bajas de las vías respiratorias, incluyendo la pulmonía y la enfermedad respiratoria aguda severa), pero en todo caso debe existir un cuadro respiratorio febril agudo (> de 38°C). Un caso confirmado de la Influenza A H1N1 es definido como individuo con la infección confirmada por laboratorio por uno o más de las siguientes pruebas:
• RT-PCR (Tiempo Real – Reacción en cadena de Polimeriza) en tiempo real.
• Cultivo virológico.
• Aumento de cuatro veces en el título de anticuerpos de neutralización específicos del virus A H1N1.
¿Cuáles son los síntomas del virus de la Influenza AH1N1 y cómo diferenciarla del resfriado común?
¿Cómo puedo protegerme del contagio de la Influenza de personas infectadas?
Para protegerse, aplique las medidas generales de prevención de la gripe:
• Evite el contacto directo con personas de aspecto enfermizo o que tengan fiebre y tos.
• Lávese las manos con agua y jabón a menudo. Puede utilizar toallas húmedas de base a alcohol, o gel antibacterial cuando no disponga de baños cercanos.
• Duerma bien, coma alimentos nutritivos y manténgase físicamente activo.
¿Qué debo hacer si creo que tengo Influenza A H1N1?
Si se siente mal y presenta los síntomas antes descritos, usted debe:
• Quédese en casa y en la medida de lo posible no acuda al trabajo, a la escuela ni a lugares muy concurridos.
• Descanse y tome muchos líquidos.
• Cúbrase la boca y la nariz con pañuelos desechables cuando tosa o estornude y tire los pañuelos usados en un sitio adecuado, tomando las medidas de higiene de acuerdo al caso.
• Lávese las manos con agua y jabón de forma frecuente y meticulosa (incluyendo las muñecas y las uñas), sobre todo después de toser o estornudar.
• Informe a sus familiares, compañeros de trabajo y/o amigos de que está enfermo y busque ayuda para las tareas domésticas que exigen contacto con otras personas, tales como la compra.
Si necesita atención médica:
• Póngase en contacto con su médico u otro profesional sanitario antes de viajar y cuéntele sus síntomas. Explíquele por qué cree que tiene gripe A H1N1 (por ejemplo, si ha viajado recientemente a un país o estado afectado por el brote gripe A H1N1) y siga sus consejos.
• En caso de que no pueda contactar con su dispensador de atención sanitaria de antemano, haga saber su sospecha de que padece Influenza A H1N1 en cuanto llegue al centro sanitario.
• Tome la precaución de cubrirse la boca y la nariz durante los viajes.
Manténgase informado diariamente de la situación tanto nacional como internacional de las decisiones multidisciplinarias de los organismos que controlan la materia.
© 2013 Agropecuaria H. Carrillo, C.A.
RIF: J-30127012-6
Caracas
(+58 212) 242.17.07
(+58 212) 241.15.90
Valencia
(+58 241) 858.57.94
Privado