Fecha | Taller | Inversión | Lugar y Detalles |
Próximamente estaremos publicando nuestra oferta de Cursos para 2020 |
Si desea participar en uno de nuestros talleres lo invitamos a llenar el formulario de Inscripción y Registro de Pagos en línea
Contáctenos para obtener una información más detallada
sobre los cursos y talleres de su interés.
Tambien puede comunicarse directamente a los teléfonos:
0241-6187312 / Central: 0241-8570816 - 8580529 Ext 115
o al correo: talleres@agroca.com.ve
Producción de Forraje Verde Hidropónico
Compost y Lombrices Californianas
Módulos de Producción de Leche y Carne bajo un enfoque Agroecológico
Cultivos Protegidos
Principios Fundamentales en la Elaboración de Quesos
Huertas Caseras
Uso de Materias Primas Alternativas en dietas para aves a pequeña y mediana escala
Producción Orgánica de Hortalizas
Sistemas de Ordeño y Genética Bovina
Manejo Integral de Caprinos
Técnicas para la Producción con Gallinas a Nivel Industrial y Familiar
Manejo Integral de Codornices
Producción Alternativa de Cerdos
Hidroponía Casera
Energía Solar
Elementos de un invernadero.
La ventilación natural, forzada y climatizada
Temperatura
Humedad relativa
Alternativas a la producción de cultivos que se pueden emplear en condiciones protegidas
La radiación solar
Principales características de las cubiertas de invernaderos
Radiación ultravioleta
Efecto térmico
Características de los invernaderos
Escogencia del invernadero
Selección del sitio donde se va a construir el invernadero
Terreno donde se va a construir el invernadero
Cubiertas del invernadero
Aditivos a la cubierta de polietileno
Los aditivos y los filtros selectivos
Combinación de propiedades del polietileno en películas multicapa
Tipos de estructuras de invernaderos o geometrías constructivas
El microclima dentro del invernadero
La radiación / nubosidad
Ventilación cenital, lateral y suministro de dióxido de carbono (CO2) a las plantas
Relación entre la temperatura, la humedad relativa y el dióxido de carbono entre el microclima del invernadero y el clima externo durante el día y durante la noche de un invernadero ubicado en un sitio cálido
Control del clima dentro del invernadero
Control de la temperatura y la humedad relativa
Control de la radiación
Los cultivos protegidos en Venezuela.
En la tarde solo para la parte práctica en la unidad de producción de gallinas en las instalaciones de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, para la misma se dividirán los participantes en 2 grupos de 20 a 35 personas para tres secciones de trabajo identificadas como: A, B, C.
Sección A: Formulación, evaluación y conservación de dietas para gallinas. Conocer y manejar una planta procesadora de alimento en pequeña escala complementando estos conocimientos preparando una dieta sencilla donde incluye pesaje, molienda, mezclado y secado de la misma. Prof. Vasco De Basilio , ING Franklin Mora.
Sección B: Evaluación y clasificación de los huevos, técnicas de conservación Visita a la unidad de Incubación y ovoscopía para conocer las condiciones para la conservación del huevo, características de los huevos incubábles y de incubación, miraje del huevo, desarrollo embrionario y principales factores de muerte del embrión. Prof. Vasco de Basilio.
Sección C: Visita a la unidad de reproducción, técnicas de apareamiento y selección, capacidades reproductivas, manejo de registro, corte de picos técnicas de identificación. etc. Prof Rafael Galindez.
Sección D: Disección para evaluación anatomo-patológica, Anatomía de las gallinas, beneficio y utilización de canales. Identificación fisiológica del tracto digestivo y reproductivo. Técnicas de sacrificio y evaluación de canal de los animales.
Ordeño Mecánico
Tanques de enfriamiento
Capacitar a los posibles productores en el manejo integral de cabras productoras de leche.
Capacitar a técnicos y productores en el manejo de un sistema integral de producción para la ganadería doble propósito basado en métodos sostenibles capaces de minimizar el uso de insumos externos y mantener una producción eficiente aplicando tecnologías apropiadas y apropiables en armonía con el ambiente.
Capacitar a los productores, estudiantes y publico en general en el manejo integral de codorniz y de sus principales productos (huevos y carnes).
El Objetivo del Curso es Instruir a las personas interesadas en los aspectos básicos para la Producción de Forraje Verde Hidropónico, como una alternativa a la producción Tradicional en marcados cambios climáticos adversos a la ganadería. Se basa en la producción sobre sustratos que no sean tierra y se hace preferiblemente en invernaderos. para no detener, ni depender la alimentación de los animales, de las variaciones ambientales y poder mantener el engorde de para la producción de carnes e incluso de leche.
Productores de alimentos balanceados para animales, propietarios y encargados de granjas, profesionales relacionados con control de calidad en plantas de alimentos. Formuladores de dietas, técnicos en control de calidad, estudiantes de postgrado, docentes e investigadores del área.
Capacitar a los profesionales y relacionados del área de alimentos balanceados para animales, en relación a la importancia de la calidad de las materias primas incorporadas en los alimentos para aves y cerdos. Conocer algunas de las técnicas para evaluar la calidad de materias primas y alimentos. Comprender la problemática de la industria de alimentos balanceados y reflexionar à las soluciones posibles. Conocer algunos equipos básicos para la realización de pruebas biológicas con animales.
El curso está diseñado para una duración de 6 horas.
El curso será dictado por el profesor; Dr. Vasco de Basilio especialistas del área de nutrición y avicultura de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (Maracay, estado Aragua).
Ingeniero Agrónomo mención Zootecnia (1983), Magíster Scientiarum en Producción Animal (1990), mención Nutrición Animal, egresado Universidad Central de Venezuela.
Doctorales en la Universidad de RENNES en Francia.
Coordinador de 16 proyectos de investigación a nivel nacional e internacional, el último a nivel nacional es un Proyecto de grupo FONACIT-UCV-INIA (nº G-20000062-7) Alternativas de alimentación y nutrición en etapa de finalización de Pollos de Engorde bajo condiciones de golpes de calor en Venezuela.
Pertenece al Colegio de Ingenieros de Venezuela, Asociación Venezolana de Producción Animal, Asociación Latinoamericana de Producción Animal, Asociación Francesa de Zootecnistas. Presta servicios de apoyo a la investigación de varias empresas privadas.
Productores en General, Estudiantes de la Escuela de Agronomía y/o Veterinaria, T.S.U en Agronomía o carreras afines, Profesionales del Área, Público en General
Suministrar los conocimientos técnicos fundamentales de la elaboración de quesos en general.
© 2013 Agropecuaria H. Carrillo, C.A.
RIF: J-30127012-6
Caracas
(+58 212) 242.17.07
(+58 212) 241.15.90
Valencia
(+58 241) 858.57.94
Privado